Automatización Robótica de Procesos en Sanidad
Descubre cómo la RPA puede reducir la carga de tareas administrativas asociadas a la prestación asistencial y permite al profesional focalizar su tiempo en la realización de tareas de mayor valor añadido para el paciente
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) en sanidad consiste en la aplicación y uso de robots de software para la automatización de tareas rutinarias y repetitivas que se realizan manualmente por los profesionales sanitarios o administrativos.
Los bots de RPA ejecutan tareas repetitivas basadas en reglas como lo harían los trabajadores humanos. Inician sesión en aplicaciones, mueven archivos y carpetas, copian y pegan datos, rellenan formularios y extraen datos estructurados y semiestructurados de documentos y navegadores, entre otras tareas.
Ejemplos de casos de uso de la automatización inteligente en sanidad
Gestión de citación de pruebas y citas
Gestión de la citación de pruebas y citas de comunicación de resultados, teniendo en cuenta el tiempo necesario para informar las pruebas.
Campañas de cribado
Búsqueda de candidatos adecuados para el cribado en base a requisitos establecidos, como el historial médico, resultados de pruebas o medicación.
Seguimiento farmacoterapéutico – control de interacciones
Comparación de las potenciales interacciones que tiene el fármaco a prescribir con otros que el paciente esté tomando.
Automatización de comunicaciones
Envíos automatizados de correos electrónicos o SMS para el recordatorio de citaciones.
Control del inventario en la Farmacia Hospitalaria
Comprobación de cuál es el stock para el código de producto que ha introducido el usuario y cuántos días quedan sin rotura de stock.
¿Te gustaría aplicar RPA en tu organización?
Ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo la automatización de los procesos asistenciales y administrativos puede optimizar el tiempo de los profesionales y los tiempos de respuesta al paciente.
Almudena Nake, Socia responsable de Sanidad en Winning Consulting España, tiene más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica y de transformación digital en el sector sanitario, habiendo trabajado para clientes del Sector Público (Ministerio de Sanidad, Comisión Europea, Consejerías de Sanidad, Hospitales públicos, Centros de Investigación, Organismos Institucionales) y sector privado (empresas biotecnológicas y de medical devices, inversores, empresas farmacéuticas, grupos hospitalarios privados).
Doctora en Ciencias por el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (INPT, Francia), Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, y con un máster en Gestión por la Escuela de Organización Industrial (EOI, Madrid). Además, es profesora del Máster en Biotecnología de la Salud del CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica).